Certificaciones

¿qué son las certificaciones?
ISO: International Organization for Standardization
Es una organización internacional independiente y no gubernamental con miembros de 167 países. A través de estos miembros, la organización tiene como objetivo compartir conocimientos y desarrollo, consenso y normas internacionales relevantes para el mercado, apoyando la innovación y aportando soluciones a los retos mundiales.
En el Grupo Boticário
ISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la Calidad
ISO 14001:2015
Sistema de Gestión Ambiental
ISO 22716:2007
Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos
ISO 45001:2018
Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el trabajo
Además el Grupo Boticário cuenta con la Certificación del Instituto LIFE
La Certificación LIFE es un proceso voluntario que ofrece reconocimiento a las empresas comprometidas con la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos.
objetivo de las certificaciones ISO
ISO 9001

Fuente: ISO 9001:2015
Esta norma tiene como base los principios de la gestión de la Calidad. Los principios de gestión de la Calidad son: orientación al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque por procesos, mejora, toma de decisiones basada en pruebas y gestión de las relaciones. La certificación de esta norma tiene el propósito de promover una mayor satisfacción del cliente, la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de resultados y elevar el desempeño global de la organización.
ISO 14001

Fuente: ISO 14001:2015
El objetivo de esta norma es proporcionar a las organizaciones una estructura para proteger el medio ambiente y permitir una respuesta a las condiciones ambientales cambiantes en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Esta Norma especifica los requisitos que permiten a una organización alcanzar los resultados previstos y definidos de su sistema de gestión medioambiental. Un enfoque sistemático de la gestión medioambiental puede proporcionar a la alta dirección de una empresa la información necesaria para alcanzar el éxito a largo plazo y crear alternativas que contribuyan al desarrollo sostenible, a través de:
- Protección del medio ambiente mediante la prevención o mitigación de los impactos ambientales adversos;
- Mitigación de los posibles efectos adversos de las condiciones medioambientales en la organización;
- Ayudar a la organización a cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
- Aumento del desempeño ambiental;
- Control o influencia en la forma en que los productos y servicios de la organización son diseñados, fabricados, distribuidos, consumidos y eliminados, utilizando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir el desplazamiento involuntario de los impactos ambientales dentro del ciclo de vida;
- Obtención de los beneficios financieros y operativos que pueden derivarse de la aplicación de alternativas medioambientales que refuercen la posición de la organización en el mercado;
- Comunicación de información medioambiental a las partes interesadas pertinentes.
ISO 22716

Fuente: SGS
Es la norma que describe las Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos, proporcionando orientaciones para que las empresas, en cualquier posición de la cadena de suministro, regulen la producción, el control, el almacenamiento y la distribución de los productos cosméticos. El objetivo de la norma es ayudar a normalizar los productos cosméticos según criterios de calidad y proporcionar a las marcas directrices sobre cómo identificar y controlar los peligros asociados a la producción de cosméticos, para asegurar la calidad del producto, reducir el recall y garantizar el bienestar del consumidor.
Para las organizaciones, la implantación de un sistema de normalización avanzado aportará ventajas reales al proceso de producción actual, permitiéndoles reducir costos, satisfacer a los consumidores, abrir el acceso a nuevos mercados, mejorar las relaciones comerciales para la exportación de productos y mucho más.
ISO 45001

Fuente: ISO 45001:2018
El objetivo de un sistema de gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SST) es proporcionar una estructura para gestionar los riesgos y las oportunidades en materia de SST. Los objetivos y los resultados que se pretenden con el sistema de gestión de SST son prevenir las lesiones relacionadas con el trabajo y los problemas de salud de los trabajadores y, además, proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables; por consiguiente, es sumamente importante que la organización elimine los peligros y minimice los riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo adoptando medidas preventivas y de protección eficaces. Cuando la organización aplica estas medidas a través de su sistema de gestión de SST, se mejora el rendimiento en materia de salud y seguridad en el trabajo.
CERTIFICACIÓN LIFE

Fuente: SVPS
La Certificación LIFE es una herramienta de mercado que reconoce a las empresas comprometidas con la conservación de la biodiversidad. LIFE son las siglas de «Lasting Initiative For Earth» (Iniciativa Duradera para la Tierra). El proceso para obtener la Certificación LIFE comprende un enfoque cualitativo, aplicado a la gestión de la organización; y un enfoque cuantitativo, que establece un rendimiento mínimo y evalúa la eficacia de las acciones emprendidas. Las empresas que poseen la Certificación LIFE obtienen:
- Beneficios de gestión, porque anticipan procedimientos que serán habituales en un futuro próximo;
- Beneficios de reputación ante las partes interesadas ( stakeholders ) en las esferas comercial, gubernamental y social;
- Beneficios financieros, ya que supone una garantía de los resultados de las inversiones realizadas en conservación;
- Ganancia de mercado al anticipar el cumplimiento de las barreras no arancelarias;
- Teniendo en cuenta que las empresas certificadas pueden aumentar el número de acciones y resultados a favor del patrimonio natural.